Inicio Congreso

¡Os damos la bienvenida a nuestro Congreso Online!

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es una condición neurodesarrollamental que afecta profundamente la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Hoy en día, los datos son contundentes: el número de diagnósticos sigue creciendo a nivel mundial, convirtiendo al TEA en un desafío que trasciende fronteras y disciplinas. Sin embargo, pese a su alta prevalencia, aún existe una gran necesidad de sensibilización, formación y recursos adecuados en muchos países de habla hispana.

Este congreso surge como respuesta a esa necesidad. El Congreso Internacional sobre Autismo 2025 será un espacio sin precedentes, donde reconocidos expertos de talla mundial compartirán los avances más recientes en investigación, diagnóstico, tratamiento e intervención del TEA. Nuestro objetivo es claro: proporcionar herramientas prácticas y conocimientos actualizados a quienes trabajan diariamente con personas con autismo, así como a las familias que buscan comprender mejor esta condición y cómo apoyar a sus seres queridos.

¡Esperamos contar con tu presencia y presentaciones para hacer de este congreso un éxito rotundo!

¿Por qué asistir a este congreso?

Este evento está diseñado para reunir a una comunidad diversa y apasionada: psicólogos, neurólogos, educadores, terapeutas del lenguaje, terapeutas ocupacionales, pediatras, trabajadores sociales, investigadores, estudiantes y, por supuesto, familiares de personas con autismo. Cada una de estas voces es fundamental para construir un futuro más inclusivo, donde las personas con TEA reciban el apoyo y las oportunidades que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Durante el congreso, abordaremos temas de vital importancia, como:

El diagnóstico temprano y preciso

Herramientas y estrategias innovadoras que permiten detectar el TEA desde edades tempranas, maximizando las posibilidades de intervención oportuna.

Intervenciones efectivas y personalizadas

Enfoques terapéuticos y educativos que han demostrado resultados positivos en diversas áreas del desarrollo.

El papel de la familia

Cómo los padres, hermanos y cuidadores pueden convertirse en aliados clave en el desarrollo y bienestar de las personas con autismo.

Nuevos horizontes en la investigación

Hallazgos recientes que están cambiando nuestra comprensión del TEA y abriendo camino a nuevas posibilidades.

Un evento para marcar la diferencia

En un mundo donde los eventos de esta naturaleza son escasos en los países de habla hispana, este congreso representa una oportunidad invaluable. Será un espacio para aprender de los mejores, compartir experiencias y construir conexiones que trasciendan las barreras geográficas y profesionales. Nuestro compromiso es ofrecerte una experiencia enriquecedora, cargada de conocimiento, inspiración y herramientas que puedas aplicar en tu vida profesional y personal.

Invitados de talla internacional

Estamos orgullosos de contar con la participación de reconocidos expertos en el campo del autismo provenientes de distintas partes del mundo. Cada uno de ellos aportará su perspectiva única, basada en años de experiencia e investigación. Desde pioneros en el diagnóstico temprano hasta especialistas en programas de intervención avanzados, nuestros ponentes te brindarán una visión completa y actualizada del panorama global del TEA.

¿Quiénes pueden participar?

Este congreso está abierto a todos los interesados en profundizar su conocimiento sobre el autismo y contribuir al bienestar de las personas con TEA. Está dirigido especialmente a:

  • Psicólogos, neuropsicólogos, psiquiatras y terapeutas.

  • Neuropediatrías y otros especialistas médicos.

  • Educadores y docentes de todos los niveles.

  • Terapeutas ocupacionales y del lenguaje.

  • Trabajadores sociales y orientadores educativos.

  • Investigadores y estudiantes de carreras relacionadas.

  • Padres, madres, hermanos y otros familiares de personas con autismo.

Sé parte de un cambio transformador

El Congreso Internacional sobre Autismo 2025 no es solo un evento, es un movimiento. Un llamado a unir fuerzas, aprender, compartir y crecer juntos. Queremos que regreses a tu lugar de origen no solo con más conocimientos, sino con una renovada esperanza y compromiso para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

¡Únete a nosotros y sé parte de este momento histórico!

No te pierdas la oportunidad de formar parte de un evento único en su tipo, diseñado especialmente para quienes trabajan incansablemente en la construcción de un mundo más inclusivo y comprensivo para las personas con autismo y sus familias.

¡El cambio comienza aquí, contigo!

Congreso patrocinado por:

Patrocinador Platino

Patrocinador Oro

Patrocinador Plata

Programa e información de los ponentes

Las ponencias grabadas tienen una duración de 45 minutos + 15 minutos de preguntas (en directo, streaming). 1 hora en total por ponencia.
Haz clic para ver toda la información.

Diferencia horaria con España

Día 1, Sábado 26 de abril, 2025

Día 2, Domingo 27 de abril, 2025

Current Month

Abril

27abr(abr 27)13:00Perfiles neuropsicológicos en el espectro autistaMairim Vega, Psy.DUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 13:00 Ver en mi horario

Current Month

Abril

26abr(abr 26)14:00El espectro autista: definición, prevalencia, etiología y comorbilidadesLuisa Morales Torres, DrPH Ubicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 14:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)15:00Bases neurobiológicas y autismoMazahir T. Hasan, PhDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 15:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)16:00Neuroimágenes y autismoJesús Cortés, PhDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 16:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)17:00El cuidado de la salud del paciente en el espectro autistaSimón e. Carlo Torres, MD y Norma Arciniegas, MDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 17:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)18:00Presentaciones orales / Día 1Ver informaciónUbicación:Evento online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 18:00 Ver en mi horario

26abr19:0020:00DescansoDescansoUbicación:Evento Online 19:00 - 20:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)20:00Diagnóstico: procesos, instrumentos, y consideraciones clínicasRafael Oliveras, Psy.DUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 20:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)21:00Comorbilidades, variables y consideraciones fenotípicasYassira Cedano, Psy.DUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 21:00 Ver en mi horario

26abr(abr 26)23:00Autismo en LatinoaméricaAlexia Rattazzi Ubicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 26) 23:00 Ver en mi horario

Current Month

Abril

27abr(abr 27)14:00Entrenamiento en destrezas sociales: aplicación del modelo ucla peers en población hispanoparlanteIsabel Cajigas, PhD y Natalia I. Delgado Torres, PsyDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 14:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)15:00Adaptaciones curriculares aplicadas al estudiante con el espectro autistaMari Martínez Aldebol, EddUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 15:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)16:00Intervención mediante el entrenamiento a familias: traducción al español del proyecto "impact"Anamiguel Pomales, MAUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 16:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)17:00Intervención a través de la formación familiar: aplicación del programa padres en acción en estados unidos y américa latinaDra. Sandy Magaña, Dra. Kristina LópezUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 17:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)18:00Presentaciones orales / Día 2Ver informaciónUbicación:Evento online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 18:00 Ver en mi horario

27abr19:0020:00DescansoDescansoUbicación:Evento Online 19:00 - 20:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)20:00Intervención temprana para niños con el espectro autistaKarla Rivera Figueroa, PhD y Kirsty Coulter, PhDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 20:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)21:00Terapia cognitivo-conductual en adolescentes y adultos en el espectro autistaMillianetsie Nieves-González, PhDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 21:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)22:00Intervención de la función ejecutiva: el programa "unstuck and on target”Jonathan safer-lichtenstein, PhDUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 22:00 Ver en mi horario

27abr(abr 27)23:00Presentación del libro / El Espectro Autista: Manual Clínico para la Identificación y la IntervenciónMairin Vega Psy.D / Rafael Oliveras, Psy.D / Walter Rodríguez Irizarry, Psy.DUbicación:Evento Online Info:Haz clic para ver toda la información (Abril 27) 23:00 Ver en mi horario

Precio Congreso

Descuento del 20% hasta el 31 de marzo

En la Unión Europea el precio incluye un 21% de IVA.
Puedes ver el valor en tu moneda local. El pago final se completa en Euros.
congreso-descuento-autismo-20
USD-currency-flag
$ - USD
EUR-currency-flag
€ - EUR
USD-currency-flag
$ - USD
$ - ARS
Bs. - BOB
R$ - BRL
₡ - CRC
$ - CLP
RD$ - DOP
L - HNL
$ - MXN
B/. - PAB
₲ - PYG
S/ - PEN
$ - UYU
$ - COP
EUR-currency-flag
€ - EUR
EUR-currency-flag
€ - EUR
USD-currency-flag
$ - USD
$ - ARS
Bs. - BOB
R$ - BRL
₡ - CRC
$ - CLP
RD$ - DOP
L - HNL
$ - MXN
B/. - PAB
₲ - PYG
S/ - PEN
$ - UYU
$ - COP

Más información

Envío de trabajos

Los resúmenes de las presentaciones orales y los pósters serán publicados en la Revista Iberoamericana de Neuropsicología.

Póster

Un póster en un congreso es una presentación visual que resume y muestra de manera concisa los resultados de una investigación científica. Es una herramienta eficaz para comunicar información clave mediante el uso de gráficos, tablas y textos. Se exhibe en un espacio designado en el congreso o en la plataforma del evento y puede complementarse con un audio que explique el contenido para aquellos que lo visualicen.

Directrices para la presentación de los posters:

  • El texto no debe exceder las 250 palabras.
  • Debe incluir: objetivos, método, resultados y conclusiones.
  • Puede presentarse en español o inglés.
  • El estudio debe estar completo en el momento de la presentación. No se aceptarán trabajos en curso.
  • La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura, este deberá escribirse completo.
  • Filiación/Organización representada.
  • El primer autor que presente el póster debe estar inscrito en el Congreso.

Recepción de trabajos hasta el 30 de marzo de 2025 a las 12:00 (GMT-x) en el siguiente enlace:


Instrucciones adicionales tras la aceptación del póster:

  • El póster puede estar redactado en español o inglés.
  • Para que el póster salga publicado en la página web del congreso, estos deben enviar una copia del póster en formato PDF.
  • Además, se debe adjuntar un archivo de audio con una duración máxima de 3 minutos, donde se explique el contenido del póster para aquellos que lo visualicen.
    • Formato del archivo de audio: mp3
  • El plazo máximo para el envío de ambos archivos, mediante correo electrónico, es hasta el 20 de abril de 2025 a las 12:00 (GMT+1).

Presentaciones orales

La presentación oral consiste en una exposición verbal que comunica de manera concisa los resultados de una investigación científica junto a otros investigadores del mismo campo. Durante la presentación, se comparten los hallazgos y su significado, proporcionando contexto y respondiendo a las preguntas del auditorio. Es una oportunidad para transmitir información de manera dinámica y fomentar la interacción con los asistentes al congreso. La duración máxima de cada presentación es de 10 minutos, y 2 minutos para preguntas y respuestas.

  • El texto no debe exceder las 250 palabras.
  • Debe incluir: objetivos, método, resultados y conclusiones.
  • Puede presentarse en español o inglés.
  • El trabajo debe enmarcarse dentro de una de las áreas temáticas del congreso.
  • El estudio debe estar completo en el momento de la presentación. No se aceptarán trabajos en curso.
  • La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura, este deberá escribirse completo.
  • El primer autor no podrá presentar más de dos comunicaciones orales.
  • Debe identificarse al autor que presentará el trabajo.
  • Filiación/Organización representada.
  • El autor que presente el trabajo deberá estar inscrito en el Congreso.

Recepción de trabajos hasta el 30 de marzo de 2025 a las 12:00 (GMT+1) en el siguiente enlace:


Instrucciones adicionales tras la aceptación de la presentación oral:

  • La presentación podrá hacerse en español o inglés.
  • La duración máxima de cada presentación es de 10 minutos, y 2 minutos para preguntas y respuestas.
  • Se informará a los autores sobre el día, la hora y el lugar de su presentación. El programa detallado del congreso se publicará en el sitio web.
  • El plazo máximo para el envío de la presentación, mediante correo electrónico, es hasta el 20 de abril de 2025 a las 12:00 (GMT+1).

Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@neuropsychologylearning.com