Congreso 2025 Ecuador

Bienvenidos al VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología

Con enorme entusiasmo les damos la bienvenida al VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, el evento académico más relevante en el ámbito de la neuropsicología de habla hispana. Este año, tenemos el honor de realizarlo en la vibrante ciudad de Quito, Ecuador, teniendo como sede a la Universidad de Las Américas (UDLA).

A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, este congreso ha congregado a más de 6,000 participantes provenientes de 26 países de todo el mundo, y ha contado con la participación de más de 60 ponentes internacionales de reconocido prestigio. Se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio científico, la formación profesional y la proyección internacional de la neuropsicología iberoamericana. El VI Congreso ofrecerá una programación académica de alta calidad que incluirá:

  • Cursos precongreso dictados por expertos internacionales,
  • Presentaciones orales y en formato póster de investigaciones originales,
  • Espacios de networking, diálogo interdisciplinario y colaboración científica.

Organizado por:

Al finalizar el VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, los participantes habrán adquirido conocimientos y habilidades clave en el campo de la neuropsicología, incluyendo

Actualización en los avances científicos y clínicos

en la evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos neuropsicológicos, con base en las investigaciones más recientes en neurociencias.

Comprensión de nuevas herramientas tecnológicas y metodologías

aplicadas a la rehabilitación cognitiva, incluyendo inteligencia artificial, realidad virtual y enfoques basados en neuroplasticidad.

Habilidades para integrar modelos de intervención interdisciplinarios

facilitando la colaboración entre neuropsicólogos, médicos, terapeutas y otros profesionales de la salud en el manejo de condiciones neurocognitivas.

Análisis crítico de casos clínicos y estrategias terapéuticas innovadoras

permitiendo a los asistentes mejorar su práctica profesional y optimizar la atención a pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.

Análisis crítico de casos clínicos y estrategias terapéuticas innovadoras

permitiendo a los asistentes mejorar su práctica profesional y optimizar la atención a pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.

Les invitamos a ser parte activa de esta experiencia que no solo promueve el avance del conocimiento neuropsicológico, sino también el fortalecimiento de la comunidad profesional iberoamericana.

Congreso patrocinado por:

Patrocinador Platino

Patrocinador Oro

Patrocinador Plata

Programa e información de los ponentes

Haz clic sobre la ponencia para ver toda la información y el horario en Latinoamérica.

Cursos Precongreso, Jueves 16 de octubre, 2025

Día 1, Viernes 17 de octubre, 2025

Día 2, Sábado 18 de octubre, 2025

Date

Current Month

Octubre

17oct09:0010:00Conectando la neuropsicología con las neurotecnologías genéticas para tratar condiciones y enfermedades cerebralesDr. Mazahir t Hasan (Pakistan)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 09:00 - 10:00 Ver en mi horario

17oct10:0011:00Evaluación de la dislexia infantil.María Gonzales Nosti, Ph.D. (España)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 10:00 - 11:00 Ver en mi horario

17oct11:0012:00Descanso (Posters)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 11:00 - 12:00 Ver en mi horario

17oct12:0013:00Evaluación neuropsicológica en poblaciones vulnerablesDr. Hjalmar Zambrana (Estados Unidos)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 12:00 - 13:00 Ver en mi horario

17oct13:0014:00AlmuerzoUbicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 13:00 - 14:00 Ver en mi horario

17oct14:0015:00Evaluación neuropsicológica en escenarios escolaresDra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 14:00 - 15:00 Ver en mi horario

17oct15:0016:00SimposiosUbicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 15:00 - 16:00 Ver en mi horario

17oct16:0016:30DescansoUbicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 16:00 - 16:30 Ver en mi horario

17oct16:3017:30Presentaciones OralesUbicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 16:30 - 17:30 Ver en mi horario

17oct17:3018:30Evaluación neuropsicológica y tratamiento del TDAH en adultosDra. Carolina Fernanda Serrano (Estados Unidos)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 17:30 - 18:30 Ver en mi horario

Date

Current Month

Octubre

18oct08:0009:00Cognición y su relación con la discapacidad en personas con Esclerosis múltipleDra. Brenda Rábago y Dra. Adriana Aguayo (México)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 08:00 - 09:00 Ver en mi horario

18oct09:0010:00Conectividad cerebral, Ciencia de Datos y NeuropsicologíaDr. Jesús Cortés (España)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 09:00 - 10:00 Ver en mi horario

18oct10:0011:00Descanso (Posters)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 10:00 - 11:00 Ver en mi horario

18oct11:0012:00Autismo más allá del diagnóstico: un enfoque clínico de las comorbilidades psiquiátricas y neurológicasDr. Alejandro De la Torre R (Ecuador)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 11:00 - 12:00 Ver en mi horario

18oct12:0013:00La neuropsicología ante los desafíos del envejecimiento cerebralDra. Nathalie Sánchez (Puerto Rico)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 12:00 - 13:00 Ver en mi horario

18oct13:0014:30Almuerzo (Copy)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 13:00 - 14:30 Ver en mi horario

18oct14:3015:30Empatía y cognición moral en trastornos neurológicos y psiquiátricosDra. Sandra Báez (Colombia)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 14:30 - 15:30 Ver en mi horario

18oct15:3016:30SimposiosUbicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 15:30 - 16:30 Ver en mi horario

18oct16:3017:00DescansoUbicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 16:30 - 17:00 Ver en mi horario

18oct17:0018:00Desarrollo de la neurorrehabilitación en América Latina: Oportunidades y consideraciones para la práctica clínicaDra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos)Ubicación:Auditorio Hora:Haz clic para ver toda la información 17:00 - 18:00 Ver en mi horario

Precio Congreso

En la Unión Europea el precio incluye un 21% de IVA.
Puedes ver el valor en tu moneda local. El pago final se completa en Euros.

Precio

Hasta el 30 de junio

100/euros

Descuentos

  • Estudiantes UDLA: 40% 
  • Estudiantes otras universidades: 20%
  • Profesionales UDLA: 20%
  • Usuario/a Neuro Plataforma: 20%

Precio

Hasta el 30 de julio

120/euros

Descuentos

  • Estudiantes UDLA: 40% 
  • Estudiantes otras universidades: 20%
  • Profesionales UDLA: 20%
  • Usuario/a Neuro Plataforma: 20%

Precio

Hasta el 15 de septiembre

140/euros

Descuentos

  • Estudiantes UDLA: 40% 
  • Estudiantes otras universidades: 20%
  • Profesionales UDLA: 20%
  • Usuario/a Neuro Plataforma: 20%
USD-currency-flag
$ - USD
EUR-currency-flag
€ - EUR
USD-currency-flag
$ - USD
$ - ARS
Bs. - BOB
R$ - BRL
₡ - CRC
$ - CLP
RD$ - DOP
L - HNL
$ - MXN
B/. - PAB
₲ - PYG
S/ - PEN
$ - UYU
$ - COP
EUR-currency-flag
€ - EUR
EUR-currency-flag
€ - EUR
USD-currency-flag
$ - USD
$ - ARS
Bs. - BOB
R$ - BRL
₡ - CRC
$ - CLP
RD$ - DOP
L - HNL
$ - MXN
B/. - PAB
₲ - PYG
S/ - PEN
$ - UYU
$ - COP

Más información

Envío de trabajos

Los resúmenes de las presentaciones orales, simposios y los pósters serán publicados en la Revista Iberoamericana de Neuropsicología. La fecha límite para el envío de trabajos será el 1 de Julio de 2025.

Póster

Un póster en un congreso es una presentación visual que resume y muestra de manera concisa los resultados de una investigación científica. Es una herramienta eficaz para comunicar información clave mediante el uso de gráficos, tablas y textos. Se exhibe en un espacio designado en el congreso o en la plataforma.

Directrices para la presentación de los posters:

  • El texto no debe exceder las 250 palabras.
  • Debe incluir: título, autor (es) objetivos, método, resultados y conclusiones.
  • Puede presentarse en español o inglés.
  • El trabajo debe enmarcarse dentro de una de las áreas temáticas del congreso.
  • El estudio debe estar completo en el momento de la presentación. No se aceptarán trabajos en curso.
  • La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura, este deberá escribirse completo.
  • Debe identificarse al autor que realizará la presentación del trabajo.
  • Filiación/Organización representada.
  • El autor que presente el póster debe estar inscrito en el Congreso.

Recepción de trabajos hasta el 1 de julio de 2025 a las 12:00 (GMT-x) en el siguiente enlace:


Instrucciones adicionales tras la aceptación del póster:

  • El póster puede estar redactado en español o inglés.
  • Las medidas del poster deberán ser XXXX
  • En caso de que los autores quieran que el póster salga publicado en la página web del congreso, estos deben enviar una copia del póster en formato PDF.
  • Además, se debe adjuntar un archivo de audio con una duración máxima de 3 minutos, donde se explique el contenido del póster para aquellos que lo visualicen.

Presentaciones orales

La presentación oral consiste en una exposición verbal que comunica de manera concisa los resultados de una investigación científica junto a otros investigadores del mismo campo. Durante la presentación, se comparten los hallazgos y su significado, proporcionando contexto y respondiendo a las preguntas del auditorio. Es una oportunidad para transmitir información de manera dinámica y fomentar la interacción con los asistentes al congreso. La duración máxima de cada presentación es de 10 minutos, y 2 minutos para preguntas y respuestas.

  • El texto no debe exceder las 250 palabras.
  • Debe incluir: objetivos, método, resultados y conclusiones.
  • Puede presentarse en español o inglés.
  • El trabajo debe enmarcarse dentro de una de las áreas temáticas del congreso.
  • El estudio debe estar completo en el momento de la presentación. No se aceptarán trabajos en curso.
  • La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura, este deberá escribirse completo.
  • El primer autor no podrá presentar más de dos comunicaciones orales.
  • Debe identificarse al autor que presentará el trabajo.
  • Filiación/Organización representada.
  • El autor que presente el trabajo deberá estar inscrito en el Congreso.

Recepción de trabajos hasta el 1 de julio de 2025 a las 12:00 (GMT+1) en el siguiente enlace:


Instrucciones adicionales tras la aceptación de la presentación oral:

  • La presentación podrá hacerse en español o inglés.
  • La duración máxima de cada presentación es de 10 minutos, y 2 minutos para preguntas y respuestas.
  • Se informará a los autores sobre el día, la hora y el lugar de su presentación. El programa detallado del congreso se publicará en el sitio web.

Simposios

Los simposios son sesiones centradas en un tema común. Consisten en cuatro presentaciones orales. El moderador es responsable de la presentación del resumen del simposio, así como de la presentación de su tema y los resúmenes de cada presentación oral que lo conforman.
En el Congreso, el moderador se encarga de presentar el tema y moderar el debate al final de la sesión. El moderador también puede ser uno de los oradores.

  • Título del simposio y un resumen que no exceda 250 palabras.
  • Título, autores y resumen de cada uno de los 3 o 4 trabajos que conforman el simposio
  • Debe incluir: objetivos, método, resultados y conclusiones.
  • Puede presentarse en español o inglés.
  • El trabajo debe enmarcarse dentro de una de las áreas temáticas del congreso.
  • El estudio debe estar completo en el momento de la presentación. No se aceptarán trabajos en curso.
  • La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura, este deberá escribirse completo.
  • El moderador no puede presentar más de dos simposios.
  • Se debe identificar al autor que presentará cada trabajo.
  • El autor que presente el trabajo debe estar inscrito en el Congreso.

Recepción de trabajos hasta el 1 de julio de 2025 a las 12:00 (GMT+1) en el siguiente enlace:


Instrucciones adicionales tras la aceptación de la presentación oral:

Instrucciones adicionales tras la aceptación de la presentación oral:

  • La presentación puede realizarse en español o inglés.
  • Cada simposio tendrá una duración total de 1 hora.
  • Se informará a los autores sobre el día, la hora y el lugar de su presentación. El programa detallado del congreso se publicará en el sitio web.

Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@neuropsychologylearning.com