 
	
	VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología / 2025 Ecuador / ONLINE
Todo el contenido disponible hasta el 15 de enero del 2026.
- En esta página podrás acceder a las grabaciones de las conferencias magistrales
- No se podrá preguntar durante el espacio para preguntas.
- El horario indicado en el programa es de los directos de la conferencias magistrales.
- Para obtener el certificado del congreso online, hay que completar todas las ponencias magistrales.
- En el programa podrás ver el horario de tu país.
Formulario precio reducido
20% de descuento para personas que han comprado un curso, calculadora pago anual o congreso de Neuropsychology Learning o Neuro Plataforma
Programa
Octubre

INFORMACIÓN
Dra. Brenda Rabago (Mexico) La Dra. Brenda V. Rabago Barajas, tiene como formación base la licenciatura de psicología. Cursó la maestría en psicología con orientación en neuropsicología y el Doctorado en
INFORMACIÓN
Dra. Brenda Rabago (Mexico)
La Dra. Brenda V. Rabago Barajas, tiene como formación base la licenciatura de psicología. Cursó la maestría en psicología con orientación en neuropsicología y el Doctorado en Farmacología en la Universidad de Guadalajara. Ha participado como ponente en diversos foros, nacionales e internacionales. En investigación, ha generado productos científicos principalmente en el ámbito de la cognición y aspectos sociales y psicológicos en enfermedades neurodegenerativas y grupos vulnerables. Actualmente trabajando con cognición y familias de personas con Necesidades educativas especiales. Cuenta con alrededor de 40 publicaciones, gracias a ello, ha sido reconocida como miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (SNI nivel 1). A la fecha, se desempeña como profesor investigador de tiempo completo del Departamento de psicología Aplicada de la Universidad de Guadalajara en donde imparte clases a nivel pregrado y posgrado. Actualmente adscrita al instituto de psicología y educación especial en donde coordina el programa de dificultades de aprendizaje. Funge como revisor invitado para diversas revistas científicas y colabora con varios equipos de investigación internacionales orientados a la investigación.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
María González Nosti, Ph.D. (España) Es Diplomada en Logopedia (Fonoaudiología) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2008 se le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado por su
INFORMACIÓN
María González Nosti, Ph.D. (España)
Es Diplomada en Logopedia (Fonoaudiología) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2008 se le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis sobre el efecto de generación en la intervención en problemas de memoria. Sus intereses de investigación se centran en el procesamiento del lenguaje, tanto en personas sanas como en lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Cuenta con varias publicaciones sobre las alteraciones cognitivas y del lenguaje en las afasias, la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo ligero y el síndrome post COVID-19. En el campo de la psicolingüística ha contribuido al desarrollo de varias bases de datos y mega-estudios en español sobre el procesamiento del lenguaje, y especialmente de los verbos, en personas sanas. Es autora de un libro que lleva por título Evaluación neuropsicológica del lenguaje y una Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos (BETA). Actualmente trabaja como docente en la Universidad de Oviedo impartiendo asignaturas relacionadas con el procesamiento del lenguaje y sus trastornos.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dr. Hjalmar Zambrana (Estados Unidos) El Dr. Hjalmar Zambrana Bonaparte es un neuropsicólogo clínico bilingüe (español-inglés) que obtuvo su doctorado en psicología clínica en la Universidad Albizu. Realizó su internado predoctoral
INFORMACIÓN
Dr. Hjalmar Zambrana (Estados Unidos)
El Dr. Hjalmar Zambrana Bonaparte es un neuropsicólogo clínico bilingüe (español-inglés) que obtuvo su doctorado en psicología clínica en la Universidad Albizu. Realizó su internado predoctoral en el Departamento de Psiquiatría y Medicina del Comportamiento de la Escuela de Medicina de Marshall, donde brindó atención a pacientes desatendidos con un enfoque en comunidades rurales. Posteriormente, completó su beca postdoctoral en neuropsicología clínica, con énfasis en neuropsicología transcultural y evaluación neuropsicológica de hablantes de español, y fue miembro del Laboratorio de Neuropsicología Roger W. Sperry en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington. Actualmente, el Dr. Zambrana Bonaparte es neuropsicólogo forense en Boston Neuropsychological Services y neuropsicólogo del personal en Cambridge Health Alliance (CHA), Cambridge Hospital. Además, tiene un nombramiento como Instructor de Psicología en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard.
Los intereses clínicos del Dr. Zambrana Bonaparte incluyen la evaluación neuropsicológica multicultural, la evaluación neuropsicológica de hablantes de español, el traumatismo craneoencefálico, la discapacidad intelectual y el diagnóstico diferencial de las demencias. Ha sido autor y coautor de capítulos en libros y artículos científicos en español e inglés sobre la práctica de la neuropsicología clínica para hablantes de español.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico) La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra.
INFORMACIÓN
Dra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico)
La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra. Moreno cursó su doctorado en Psicología Académica-Investigativa, con secuencia curricular en Psicología Escolar, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posteriormente, completó un certificado postdoctoral en Neuropsicología Clínica de Fielding Graduate University y un certificado en Psicología de la Salud de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Sus áreas de investigación se centran en la evaluación neurocognitiva en poblaciones escolares, traducción y adaptación cultural de pruebas psicológicas, psicometría y estudios de perfiles neurocognitivos en poblaciones especiales, tales como los problemas específicos del aprendizaje y condiciones de salud. Entre sus trabajos más recientes se destacan su participación en la traducción y adaptación al español del “Cognitive Assessment System-2” y el manual de intervenciones psicoeducativas “Helping Children Learn: Intervention Handouts for Use in School and at Home”, junto a los doctores Tulio Otero y Jack Naglieri.
La doctora Moreno se ha destacado por la aplicación de sus investigaciones en la población hispana en América Latina y Estados Unidos. Ha tenido una consecuente participación en congresos nacionales e internacionales, en los cuales con frecuencia presenta con colegas y estudiantes.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dra. Carolina Fernanda Serrano (Puerto Rico) La Dra. Carolina F. Serrano Román es residente postdoctoral en neuropsicología pediátrica en Mass General Brigham Salem Hospital. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en
INFORMACIÓN
Dra. Carolina Fernanda Serrano (Puerto Rico)
La Dra. Carolina F. Serrano Román es residente postdoctoral en neuropsicología pediátrica en Mass General Brigham Salem Hospital. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en Ponce Health Sciences University, Puerto Rico. Durante su formación doctoral, recibió adiestramiento en neuropsicología tanto en población adulta como pediátrica, realizando prácticas clínicas en diversos escenarios en Puerto Rico y en Mass General Brigham McLean Hospital, una institución afiliada a la Escuela de Medicina de Harvard. Sus intereses clínicos incluyen la neuropsicología transcultural, los trastornos del neurodesarrollo y la rehabilitación neuropsicológica. En el ámbito de la investigación, se ha enfocado en estudios sobre fluidez verbal, adaptación de instrumentos cognitivos en la población puertorriqueña, así como en temas relacionados con la formación y capacitación de la neuropsicología en Puerto Rico. También tuvo la oportunidad de completar una pasantía de investigación en el BioCruces Bizkaia Health Research Institute. Además, participa activamente en organizaciones profesionales y comités, incluyendo el Comité de Diversidad de Massachusetts Neuropsychological Society (MNS), donde colabora en iniciativas orientadas a fortalecer la investigación, la formación y el desarrollo profesional, con el fin de profundizar en la comprensión del impacto de la cultura y la diversidad en la evaluación neuropsicológica.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Octubre

INFORMACIÓN
Dra. Adriana Aguayo (México) La Doctora Adriana Aguayo, tiene como formación base la licenciatura de psicología y maestría en neuropsicología. Doctorado en Farmacología en el Centro Universitario Ciencias de la Salud
INFORMACIÓN
Dra. Adriana Aguayo (México)
La Doctora Adriana Aguayo, tiene como formación base la licenciatura de psicología y maestría en neuropsicología. Doctorado en Farmacología en el Centro Universitario Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Profesor Investigador a Tiempo completo de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario Ciencias de la Salud en el Departamento de Psicología Aplicada, adscrita al instituto de psicología y educación especial en donde coordina el programa de educación inicial. Ha desarrollado su trabajo de investigación en el área de enfermedades neurodegenerativas especialmente Esclerosis múltiple, baremación de pruebas neuropsicológicas, seguimiento a cuidadores y personas LGBTI. Actualmente cuenta con más de 30 artículos científicos publicados en el área, coordinador de libro y autor de varios capítulos de libro. Es revisor de revistas científicas. Ha participado con múltiples equipos de trabajo a nivel nacional e internacional y es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1, en México.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dr Carlos Alberto Serrano Juárez (México) El Dr Carlos Alberto Serrano Juárez es Doctor en Psicología en el área de Neurociencias de la conducta, egresado de la FES Iztacala,
INFORMACIÓN
Dr Carlos Alberto Serrano Juárez (México)
El Dr Carlos Alberto Serrano Juárez es Doctor en Psicología en el área de Neurociencias de la conducta, egresado de la FES Iztacala, UNAM. Tiene Maestría en psicología con residencia en Neuropsicología clínica, egresado de la FES Iztacala, UNAM y Licenciado en psicología, egresado de la FES Iztacala, UNAM, donde recibió mención honorífica. Es parte del Sistema Nacional de Investigadoras y Investigadores, SNII Nivel 1 de la Secretaría de Ciencia Humanidades y Tecnología.
Es miembro de la International Neuropsycological Society,  Miembro Titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología y miembro de la American Psychological Association. Es autor de artículos en revistas indexadas de capítulos de libros y del libro “Síndrome de Williams: Un análisis desde las Neurociencias cognitivas”. Ha sido ponente en foros científicos nacionales e internacionales y en medios de comunicación. Actualmente es Profesor de Asignatura “A” de la Maestría en psicología con residencia Neuropsicología clínica en la sede FES Iztacala, UNAM y Ayudante de Profesor de Asignatura B en la FES Iztacala, UNAM. Es Neuropsicólogo clínico y presidente de su Clínica Privada Neurodentia. Su área de investigación son los trastornos del neurodesarrollo, 
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dr. Alejandro De la Torre R (Ecuador) El doctor Alejandro De la Torre R es médico Neurólogo Pediatra especializado en Estados Unidos. Actualmente es neuro-pediatra del Hospital de los Valles y
INFORMACIÓN
Dr. Alejandro De la Torre R (Ecuador)
El doctor Alejandro De la Torre R es médico Neurólogo Pediatra especializado en Estados Unidos. Actualmente es neuro-pediatra del Hospital de los Valles y Hospital Metropolitano, graduado con honores como Médico en la Universidad Internacional del Ecuador. Estudió Pediatría en el Miami Children’s Hospital en Florida y culminó sus estudios como Neurólogo Pediatra en el hospital Ann and Robert H. Lurie Children’s Hospital de la Northwestern University en Chicago, Illinois. Tiene doble certificación por el American Board of Medical Specialties en Pediatrics y en Child Neurology. Además obtuvo capacitación especializada en la lectura e interpretación de electroencefalogramas para pacientes pediátricos.
Miembro de algunas sociedades renombradas a nivel mundial incluyendo: American Epilepsy Society, International Child Neurology Association, Child Neurology Society, American Academy of Neurology y American Academy of Pediatrics. En la parte académica ha publicado en revistas de renombre internacional incluido “Pediatric Neurology” y exposiciones en varios congresos internacionales.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dr. Jesús Cortés (España) El Dr. Jesús M. Cortés, Profesor Catedrático en Ikerbasque y responsable del Laboratorio de Neuroimagen Computacional en el Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia, destaca por su labor
INFORMACIÓN
Dr. Jesús Cortés (España)
El Dr. Jesús M. Cortés, Profesor Catedrático en Ikerbasque y responsable del Laboratorio de Neuroimagen Computacional en el Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia, destaca por su labor interdisciplinar en el campo de las neurociencias, combinando conectividad cerebral, neuroimagen, y técnicas avanzadas de machine learning e Inteligencia Artificial. Bajo su liderazgo, el laboratorio ha sido reconocido por su excelencia investigadora, reflejada en la obtención de la mención de Consolidado de Excelencia por el Instituto de Salud Carlos III y su posterior renovación. Desde la creación del laboratorio en 2012, ha conseguido financiación que excede los 8,10 millones de EUR y ha liderado 13 de los 35 proyectos de investigación en los que ha participado. Ha publicado 115 artículos científicos, de los cuales el 90% se han ubicado en el primer cuartil del Journal Citation Reports (JCR Q1). El Profesor Cortés ha supervisado a más de 30 estudiantes de posgrado y ha impartido 102 conferencias internacionales. Su compromiso con la excelencia y el desarrollo profesional se extiende de forma internacional, con estancias docentes en 24 universidades de seis países diferentes. Reconocido por su excelencia académica y su enfoque interdisciplinario, el Profesor Cortés ha sido galardonado con distinciones como el Premio Extraordinario de Doctorado y ha sido nombrado Fulbright Fellow, EPSRC Fellow y Investigador Ramón y Cajal, y ha desempeñado un papel crucial como evaluador en paneles de financiación científica a nivel nacional e internacional. Su reciente colaboración con la plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP ha permitido el desarrollo de modelos analíticos pioneros, con miras a personalizar y optimizar las intervenciones neurocognitivas.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dra. Sandra Báez (Colombia) La Dra. Sandra Báez es profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Colombia). Con formación en Psicología en la Universidad Nacional
INFORMACIÓN
Dra. Sandra Báez (Colombia)
La Dra. Sandra Báez es profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Colombia). Con formación en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una Maestría en Neuropsicología del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y un Doctorado en Psicología de la Universidad Católica Argentina. Su trayectoria académica incluye formación postdoctoral en el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Alemania y en el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) en Argentina.
A lo largo de su carrera, la Dra. Báez ha investigado los correlatos neuroanatómicos y neurofisiológicos de la cognición social en pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos, además de analizar cómo factores sociales como la pobreza y la desigualdad afectan la salud cerebral y el envejecimiento en poblaciones vulnerables de América Latina. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido reconocida con premios prestigiosos, como el L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia en 2019. En los últimos años, ha centrado parte de su investigación en comprender las necesidades de los cuidadores de personas con demencia, diseñando intervenciones innovadoras para mejorar su bienestar. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de estrategias que buscan apoyar a quienes desempeñan esta labor esencial. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la investigación aplicada han permitido generar conocimientos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los cuidadores y sus familias.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK

INFORMACIÓN
Dra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos) La Dra. Marlene Vega-Mochoge es psicóloga especializada en neurorrehabilitación y Directora de Neuropsicología en el Instituto de Rehabilitación Baylor Scott & White, en Dallas, Texas.
INFORMACIÓN
Dra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos)
La Dra. Marlene Vega-Mochoge es psicóloga especializada en neurorrehabilitación y Directora de Neuropsicología en el Instituto de Rehabilitación Baylor Scott & White, en Dallas, Texas. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en la antigua Escuela de Psicología Profesional de Minnesota, con una concentración en salud y neuropsicología. Completó su internado predoctoral en neuropsicología en Penn Medicine Lancaster General Health y su residencia postdoctoral en el Rancho Los Amigos National Rehabilitation Center.
Durante más de 10 años, ha vivido y trabajado en el área metropolitana de Dallas – Fort Worth, desarrollando una amplia experiencia clínica en la rehabilitación de lesiones cerebrales adquiridas, lesiones de la médula espinal, pérdida de extremidades, trasplantes de órganos sólidos y otras condiciones médicas. Comenzó su carrera en Pate Rehabilitation, enfocándose principalmente en la adaptación de programas de neurorrehabilitación posaguda para personas hispanohablantes. Posteriormente se convirtió en Profesora Asistente y Directora de Formación Postdoctoral en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. Durante este tiempo, también ha participado como ponente en congresos nacionales en Estados Unidos y ha desempeñado roles de liderazgo en organizaciones como la División de Psicología de la Rehabilitación de la Asociación Americana de Psicología (APA), el Congreso Americano de Medicina de Rehabilitación (ACRM), y el Consejo de Programas de Formación Postdoctoral en Psicología de la Rehabilitación (CRPPTP). Fue galardonada con el Premio a la Práctica Profesional en Etapa Temprana 2019 de la División de Psicología de la Rehabilitación de la APA.
Sus intereses de investigación incluyen la adaptación cultural y lingüística de intervenciones basadas en evidencia para personas hispanohablantes de ascendencia latinoamericana.
Hora
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
You must log in and have started this congreso to submit a review.
Contenido del Congreso
Día 1, Viernes 17-10-25
Responsable Neuro Plataforma
Gabriel Rivas
4 Congresos
 
						 
															 
															 +53								
								inscrito
													
													
								
									+53								
								inscrito							
												Congreso Incluye
- 11 Contenidos
- Certificado Congreso
- ContenidoDía 1, Viernes 17-10-25Día 2, Sábado 18-10-25
- Productos- 
	
	
		 VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología / 2025 Ecuador / ONLINE
	
				
	$100.00 VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología / 2025 Ecuador / ONLINE
	
				
	$100.00
- 
	
	
		 Evaluación y rehabilitación de los problemas del lenguaje en personas con daño cerebral / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53 Evaluación y rehabilitación de los problemas del lenguaje en personas con daño cerebral / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53
- 
	
	
		 Evaluación y tratamiento de niños con trastorno del espectro autista / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53 Evaluación y tratamiento de niños con trastorno del espectro autista / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53
- 
	
	
		 Intervenciones neuropsicológicas en los trastornos específicos del aprendizaje / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53 Intervenciones neuropsicológicas en los trastornos específicos del aprendizaje / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53
- 
	
	
		 Neuropsicología Forense / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53 Neuropsicología Forense / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53
- 
	
	
		 Avances recientes en la evaluación y el diagnóstico del TDAH / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53 Avances recientes en la evaluación y el diagnóstico del TDAH / Curso precongreso 2025 Ecuador
	
				
	$23.53
 
- 
	
	
		
- Cambio monedas$ - USD€ - EUR$ - USD$ - ARSBs. - BOBR$ - BRL₡ - CRC$ - CLPRD$ - DOPL - HNL$ - MXNB/. - PAB₲ - PYGS/ - PEN$ - UYU$ - COP€ - EUR€ - EUR$ - USD$ - ARSBs. - BOBR$ - BRL₡ - CRC$ - CLPRD$ - DOPL - HNL$ - MXNB/. - PAB₲ - PYGS/ - PEN$ - UYU$ - COP
- Más información
- Cambio moneda
 
					 
		
 
				 
							


 
						
Comentarios