Autismo en Latinoamérica

26abr(abr 26)22:40Autismo en LatinoaméricaAlexia Rattazzi Info:Haz clic para ver toda la información Hora momento preguntas(En vivo) 22:40 Ver en mi horario

INFORMACIÓN

El momento de preguntas tiene una duración aproximada de 20 minutos.

Hora México DF: 14:40
Hora Bogotá: 15:40
Hora Puerto Rico: 16:40
Hora Buenos Aires: 17:40

Alexia Rattazzi es Médica, recibida en la Universidad Favaloro en 1999, habiendo recibido Diploma de Honor. Es, asimismo, Psiquiatra Infantojuvenil, habiendo realizado la Residencia y Jefatura de Residencia en el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” entre 2001 y 2005. Fue Fellow en el Programa Interdisciplinario de Investigación en Autismo en la Universidad de California Davis, entre 2014 y 2016. Es especialista en Gestión y Dirección de Organizaciones sin Fines de Lucro, por la Universidad de San Andrés, habiendo hecho la carrera de especialista en 2017. 

Ha desempeñado y desempeña tareas docentes y dirección de cursos relacionados a la temática de las Condiciones del Espectro Autista en distintas universidades. Es miembro de INSAR (International Society for Autism Research). Es actualmente INSAR Senior Global Leader de la región de América del Sur y co-chair del Comité de Senior Global Leaders.  Es co-fundadora de RedEA (Red Espectro Autista Argentina) y de REAL (Red Espectro Autista Latinoamérica).

En el año 2011 junto a otros profesionales fundó PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista), organización que presidió entre 2011 y 2014, y de la cual es directora ejecutiva en la actualidad. Participa activamente de actividades ligadas a la toma de conciencia, intervención, capacitación, investigación e incidencia en políticas públicas relacionadas al autismo y a la discapacidad. 

Ha escrito los libros “Sé amable con el autismo” (Editorial Grijalbo) y “Plan de vida” (Editorial Grijalbo), coordinado la escritura del libro “Lo que no te contaron acerca del autismo” (Editorial Bonum), y capítulos de libros.

Es activista, comunicadora y divulgadora sobre temáticas ligadas a la discapacidad, la neurodiversidad, el modelo social, la perspectiva de derechos humanos. Brega por un cambio de mirada de la sociedad en relación al autismo y a la discapacidad y construir una convivencia respetuosa de la diversidad.

Hora

26/04/2025 22:40

Ver en mi horario

Organiza

Neuropsychology Learning

En Neuropsychology Learning (Neuro Plataforma), nos especializamos en proporcionar una educación en línea de calidad, seminarios web, una calculadora de datos normativos y espacios de participación como grupos y foros. Nuestra misión es difundir el conocimiento en el campo de la Neuropsicología, ofreciendo una variedad de recursos para aquellos interesados en ampliar sus conocimientos. Brindamos cursos, transmisiones en directo, boletines informativos, y contamos con una revista científica enfocada en Psicología, especialmente en Neuropsicología. Colaboramos con una extensa red de profesionales en Neuropsicología, tanto a nivel nacional como internacional, quienes comparten su experiencia a través de cursos, transmisiones en vivo y consejos especializados para nuestros usuarios. Nuestra visión a futuro es consolidarnos como un referente líder en la educación en línea de las Ciencias de la Salud.

Ver más

Comparte este evento

Comentarios