Desarrollo de la neurorrehabilitación en América Latina: Oportunidades y consideraciones para la práctica clínica
INFORMACIÓN
Dra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos) La Dra. Marlene Vega-Mochoge es psicóloga especializada en neurorrehabilitación y Directora de Neuropsicología en el Instituto de Rehabilitación Baylor Scott & White, en Dallas, Texas.
INFORMACIÓN
Dra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos)
La Dra. Marlene Vega-Mochoge es psicóloga especializada en neurorrehabilitación y Directora de Neuropsicología en el Instituto de Rehabilitación Baylor Scott & White, en Dallas, Texas. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en la antigua Escuela de Psicología Profesional de Minnesota, con una concentración en salud y neuropsicología. Completó su internado predoctoral en neuropsicología en Penn Medicine Lancaster General Health y su residencia postdoctoral en el Rancho Los Amigos National Rehabilitation Center.
Durante más de 10 años, ha vivido y trabajado en el área metropolitana de Dallas – Fort Worth, desarrollando una amplia experiencia clínica en la rehabilitación de lesiones cerebrales adquiridas, lesiones de la médula espinal, pérdida de extremidades, trasplantes de órganos sólidos y otras condiciones médicas. Comenzó su carrera en Pate Rehabilitation, enfocándose principalmente en la adaptación de programas de neurorrehabilitación posaguda para personas hispanohablantes. Posteriormente se convirtió en Profesora Asistente y Directora de Formación Postdoctoral en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. Durante este tiempo, también ha participado como ponente en congresos nacionales en Estados Unidos y ha desempeñado roles de liderazgo en organizaciones como la División de Psicología de la Rehabilitación de la Asociación Americana de Psicología (APA), el Congreso Americano de Medicina de Rehabilitación (ACRM), y el Consejo de Programas de Formación Postdoctoral en Psicología de la Rehabilitación (CRPPTP). Fue galardonada con el Premio a la Práctica Profesional en Etapa Temprana 2019 de la División de Psicología de la Rehabilitación de la APA.
Sus intereses de investigación incluyen la adaptación cultural y lingüística de intervenciones basadas en evidencia para personas hispanohablantes de ascendencia latinoamericana.
Hora
18/10/2025 17:00 - 18:00
Comentarios