


Os damos la bienvenida al VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología
Con enorme entusiasmo les damos la bienvenida al VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, el evento académico más relevante en el ámbito de la neuropsicología de habla hispana. Este año, tenemos el honor de realizarlo en la vibrante ciudad de Quito, Ecuador, teniendo como sede a la Universidad de Las Américas (UDLA).
A lo largo de sus cinco ediciones anteriores, este congreso ha congregado a más de 6,000 participantes provenientes de 26 países de todo el mundo, y ha contado con la participación de más de 60 ponentes internacionales de reconocido prestigio. Se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio científico, la formación profesional y la proyección internacional de la neuropsicología iberoamericana. El VI Congreso ofrecerá una programación académica de alta calidad que incluirá:
- Cursos precongreso dictados por expertos internacionales,
- Presentaciones orales y en formato póster de investigaciones originales,
- Espacios de networking, diálogo interdisciplinario y colaboración científica.

Organizado por:


Al finalizar el VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología, los participantes habrán adquirido conocimientos y habilidades clave en el campo de la neuropsicología, incluyendo
Actualización en los avances científicos y clínicos
en la evaluación, diagnóstico e intervención en trastornos neuropsicológicos, con base en las investigaciones más recientes en neurociencias.
Comprensión de nuevas herramientas tecnológicas y metodologías
aplicadas a la rehabilitación cognitiva, incluyendo inteligencia artificial, realidad virtual y enfoques basados en neuroplasticidad.
Habilidades para integrar modelos de intervención interdisciplinarios
facilitando la colaboración entre neuropsicólogos, médicos, terapeutas y otros profesionales de la salud en el manejo de condiciones neurocognitivas.
Análisis crítico de casos clínicos y estrategias terapéuticas innovadoras
permitiendo a los asistentes mejorar su práctica profesional y optimizar la atención a pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.
Análisis crítico de casos clínicos y estrategias terapéuticas innovadoras
permitiendo a los asistentes mejorar su práctica profesional y optimizar la atención a pacientes con daño cerebral adquirido, trastornos del neurodesarrollo y enfermedades neurodegenerativas.
Les invitamos a ser parte activa de esta experiencia que no solo promueve el avance del conocimiento neuropsicológico, sino también el fortalecimiento de la comunidad profesional iberoamericana.
Programa e información de los ponentes
Haz clic sobre la ponencia para ver toda la información y el horario en Latinoamérica.
Cursos Precongreso, Jueves 16 de octubre, 2025
Date
Octubre
INFORMACIÓN
Dr. Iván Darío Delgado (Colombia) El Dr. Iván Darío Delgado Mejía, actualmente se desempeña como neuropsicólogo de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Español en Ciudad de México. Adicional a ello,
INFORMACIÓN
Dr. Iván Darío Delgado (Colombia)
El Dr. Iván Darío Delgado Mejía, actualmente se desempeña como neuropsicólogo de la Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Español en Ciudad de México. Adicional a ello, es profesor y coordinador del módulo de Psicología Experimental Aplicada, y miembro del comité académico de la Maestría en Neuropsicología Aplicada del Instituto Universitario Escuela de Medicina del Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina), así como también de la Maestría en Neuropsicología Infantil de la Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay). Además, realizó una estadía de investigación en el BioCruces Health Research Institute. Cruces University Hospital y en IKERBASQUE – Basque Foundation for Science (Bilbao, España) y una estancia clínica en el Laboratorio para el estudio de las Funciones Cerebrales Superiores (LAFUN) en el uso de técnicas de Neuromodulación: Estimulación Magnética Transcraneana (TMS) y Estimulación Transcraneana de Corriente Directa (tDCS) (Buenos Aires, Argentina). Cuenta con experiencia en evaluación neuropsicológica, y procedimientos de estimulación y rehabilitación neuropsicológica y neuromodulación.
Sus intereses y experiencia investigativa se orientan a los aspectos neuropsicológicos y correlatos neuroanatómicos/neurofisiológicos de trastornos del neurodesarrollo. Ha liderado varios proyectos de investigación como el estudio multicéntrico de estandarización y baremación de 10 pruebas neuropsicológicas para niños y adolescentes en países de Iberoamérica (NORMAIBERO) y colaboró en el proyecto de Investigación: VRMIND – Evaluación neuropsicológica basada en la realidad virtual, llevado a cabo por Nesplora Neuroscience Support Systems.
Ha publicado diferentes artículos en revistas científicas y libros. Es par evaluador de artículos científicos en revistas de diferentes países. Además de ello, es integrante del comité consultivo internacional de la Revista Peruana de Psicología (Lima, Perú) y ha participado como evaluador técnico de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII) (Montevideo, Uruguay). Fue condecorado como miembro honorario de la Asociación Peruana de Neuropsicología (Lima, Perú) y del Instituto Superior de Neuropsicología (Resistencia, Argentina). Actualmente es miembro titular de la Asociación Mexicana de Neuropsicología (AMN), miembro activo de la Sociedad Mexicana de Neuromodulación (SMN) y Vicepresidente de la Sociedad Colombiana de Neuropsicología (SCN).
Hora
16/10/2025 09:00 - 12:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dr. Fulton Franco (Colombia) Psicólogo Magister en Neuropsicología Clínica, Máster en Neuropsicología Forense y Neurocriminología, con especialización en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico y en Psicología Jurídica, Creador de la Unidad Técnico-
INFORMACIÓN
Dr. Fulton Franco (Colombia)
Psicólogo Magister en Neuropsicología Clínica, Máster en Neuropsicología Forense y Neurocriminología, con especialización en Evaluación y Diagnóstico Neuropsicológico y en Psicología Jurídica, Creador de la Unidad Técnico- Científica en Psicología y Neuropsicología Forense de la Fiscalía General de la Nación Colombia, Asesor externo como responsable técnico de prueba del grupo de expertos para la certificación de peritos en psicología forense realizada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencia Forenses, Exasesor para el desarrollo e implementación de laboratorios forenses USAID, Perito Neuropsicología, en Psicología Forense y docente universitario, conferencista nacional e internacional , miembro del listado de peritos de Jurisdicción Contenciosa Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura.
Hora
16/10/2025 14:00 - 17:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Date
Octubre
INFORMACIÓN
Dra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico) La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra.
INFORMACIÓN
Dra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico)
La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra. Moreno cursó su doctorado en Psicología Académica-Investigativa, con secuencia curricular en Psicología Escolar, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posteriormente, completó un certificado postdoctoral en Neuropsicología Clínica de Fielding Graduate University y un certificado en Psicología de la Salud de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Sus áreas de investigación se centran en la evaluación neurocognitiva en poblaciones escolares, traducción y adaptación cultural de pruebas psicológicas, psicometría y estudios de perfiles neurocognitivos en poblaciones especiales, tales como los problemas específicos del aprendizaje y condiciones de salud. Entre sus trabajos más recientes se destacan su participación en la traducción y adaptación al español del “Cognitive Assessment System-2” y el manual de intervenciones psicoeducativas “Helping Children Learn: Intervention Handouts for Use in School and at Home”, junto a los doctores Tulio Otero y Jack Naglieri. La doctora Moreno se ha destacado por la aplicación de sus investigaciones en la población hispana en América Latina y Estados Unidos. Ha tenido una consecuente participación en congresos nacionales e internacionales, en los cuales con frecuencia se presenta con colegas y estudiantes.
Hora
16/10/2025 09:00 - 12:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dr. Carlos Zevallos (Ecuador) El Dr. Carlos Zevallos es máster en neuropsicología clínica graduado cum laude de la Universidad de Leiden, Países Bajos. Su tesis fue nominada al premio nacional de
INFORMACIÓN
Dr. Carlos Zevallos (Ecuador)
El Dr. Carlos Zevallos es máster en neuropsicología clínica graduado cum laude de la Universidad de Leiden, Países Bajos. Su tesis fue nominada al premio nacional de la Real Sociedad Holandesa de Ciencias y Humanidades. Ha realizado investigaciones de neuroimagen en la Universidad de Rochester y en la Universidad de Pittsburgh, EE.UU., en poblaciones con autismo, TDAH, depresión y trastorno bipolar. Ha recibido premios y es coautor de publicaciones científicas en prestigiosas revistas como el American Journal of Psychiatry. Es consultor en investigación para la Universidad de Leiden, Países Bajos y es docente universitario en la Universidad San Francisco de Quito. Actualmente se desempeña como Director Clínico y neuropsicólogo en Neurodesarrollo Quito.
Hora
16/10/2025 14:00 - 17:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Date
Octubre
INFORMACIÓN
Dra. María González Nosti (España) Es Diplomada en Logopedia (Fonoaudiología) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2008 se le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado por su
INFORMACIÓN
Dra. María González Nosti (España)
Es Diplomada en Logopedia (Fonoaudiología) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2008 se le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis sobre el efecto de generación en la intervención en problemas de memoria. Sus intereses de investigación se centran en el procesamiento del lenguaje, tanto en personas sanas como en lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Cuenta con varias publicaciones sobre las alteraciones cognitivas y del lenguaje en las afasias, la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo ligero y el síndrome post COVID-19. En el campo de la psicolingüística ha contribuido al desarrollo de varias bases de datos y mega-estudios en español sobre el procesamiento del lenguaje, y especialmente de los verbos, en personas sanas. Es autora de un libro que lleva por título Evaluación neuropsicológica del lenguaje y una Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos (BETA). Actualmente trabaja como docente en la Universidad de Oviedo impartiendo asignaturas relacionadas con el procesamiento del lenguaje y sus trastornos.
Hora
16/10/2025 09:00 - 12:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
MSc. Valeria Macías Aguinaga (ECUADOR) Neuropsicóloga clínica y Gerontóloga con experiencia en procesos de intervención clínica basados en el Modelo de Atención Centrada en la Persona con población adulta mayor con
INFORMACIÓN
MSc. Valeria Macías Aguinaga (ECUADOR)
Neuropsicóloga clínica y Gerontóloga con experiencia en procesos de intervención clínica basados en el Modelo de Atención Centrada en la Persona con población adulta mayor con trastornos neurocognitivos, así también como acompañamiento y entrenamiento a cuidadores familiares e informales mediante psicoeducación en demencias y salud cerebral.
Primera embajadora ecuatoriana de Alzheimer’s Association ISTAART (USA). Participante de Walking the Talk for Dementia 2025 (España).
Docente universitaria de tópicos sobre intervenciones en demencia y envejecimiento saludable.
Actualmente se desempeña como Directora de Intervención en SOMA, así también como neuropsicóloga en el Servicio de Neurología de AXXIS Hospital de Especialidades.
Advocate for dementia care.
Hora
16/10/2025 14:00 - 17:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología / Versión ONLINE
En directo (streaming)
Día 1, Viernes 17 de octubre, 2025
Día 2, Sábado 18 de octubre, 2025
Date
Octubre
INFORMACIÓN
Dra. Brenda Rabago (Mexico) La Dra. Brenda V. Rabago Barajas, tiene como formación base la licenciatura de psicología. Cursó la maestría en psicología con orientación en neuropsicología y el Doctorado en
INFORMACIÓN
Dra. Brenda Rabago (Mexico)
La Dra. Brenda V. Rabago Barajas, tiene como formación base la licenciatura de psicología. Cursó la maestría en psicología con orientación en neuropsicología y el Doctorado en Farmacología en la Universidad de Guadalajara. Ha participado como ponente en diversos foros, nacionales e internacionales. En investigación, ha generado productos científicos principalmente en el ámbito de la cognición y aspectos sociales y psicológicos en enfermedades neurodegenerativas y grupos vulnerables. Actualmente trabajando con cognición y familias de personas con Necesidades educativas especiales. Cuenta con alrededor de 40 publicaciones, gracias a ello, ha sido reconocida como miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 (SNI nivel 1). A la fecha, se desempeña como profesor investigador de tiempo completo del Departamento de psicología Aplicada de la Universidad de Guadalajara en donde imparte clases a nivel pregrado y posgrado. Actualmente adscrita al instituto de psicología y educación especial en donde coordina el programa de dificultades de aprendizaje. Funge como revisor invitado para diversas revistas científicas y colabora con varios equipos de investigación internacionales orientados a la investigación.
Hora
17/10/2025 09:00 - 10:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
María González Nosti, Ph.D. (España) Es Diplomada en Logopedia (Fonoaudiología) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2008 se le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado por su
INFORMACIÓN
María González Nosti, Ph.D. (España)
Es Diplomada en Logopedia (Fonoaudiología) y Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2008 se le concedió el Premio Extraordinario de Doctorado por su tesis sobre el efecto de generación en la intervención en problemas de memoria. Sus intereses de investigación se centran en el procesamiento del lenguaje, tanto en personas sanas como en lesiones cerebrales y enfermedades neurodegenerativas. Cuenta con varias publicaciones sobre las alteraciones cognitivas y del lenguaje en las afasias, la enfermedad de Alzheimer, el deterioro cognitivo ligero y el síndrome post COVID-19. En el campo de la psicolingüística ha contribuido al desarrollo de varias bases de datos y mega-estudios en español sobre el procesamiento del lenguaje, y especialmente de los verbos, en personas sanas. Es autora de un libro que lleva por título Evaluación neuropsicológica del lenguaje y una Batería para la Evaluación de los Trastornos Afásicos (BETA). Actualmente trabaja como docente en la Universidad de Oviedo impartiendo asignaturas relacionadas con el procesamiento del lenguaje y sus trastornos.
Hora
17/10/2025 10:00 - 11:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Descanso (Posters)
INFORMACIÓN
Descanso (Posters)
Hora
17/10/2025 11:00 - 12:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dr. Hjalmar Zambrana (Estados Unidos) El Dr. Hjalmar Zambrana Bonaparte es un neuropsicólogo clínico bilingüe (español-inglés) que obtuvo su doctorado en psicología clínica en la Universidad Albizu. Realizó su internado predoctoral
INFORMACIÓN
Dr. Hjalmar Zambrana (Estados Unidos)
El Dr. Hjalmar Zambrana Bonaparte es un neuropsicólogo clínico bilingüe (español-inglés) que obtuvo su doctorado en psicología clínica en la Universidad Albizu. Realizó su internado predoctoral en el Departamento de Psiquiatría y Medicina del Comportamiento de la Escuela de Medicina de Marshall, donde brindó atención a pacientes desatendidos con un enfoque en comunidades rurales. Posteriormente, completó su beca postdoctoral en neuropsicología clínica, con énfasis en neuropsicología transcultural y evaluación neuropsicológica de hablantes de español, y fue miembro del Laboratorio de Neuropsicología Roger W. Sperry en la Universidad de Carolina del Norte en Wilmington. Actualmente, el Dr. Zambrana Bonaparte es neuropsicólogo forense en Boston Neuropsychological Services y neuropsicólogo del personal en Cambridge Health Alliance (CHA), Cambridge Hospital. Además, tiene un nombramiento como Instructor de Psicología en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard.
Los intereses clínicos del Dr. Zambrana Bonaparte incluyen la evaluación neuropsicológica multicultural, la evaluación neuropsicológica de hablantes de español, el traumatismo craneoencefálico, la discapacidad intelectual y el diagnóstico diferencial de las demencias. Ha sido autor y coautor de capítulos en libros y artículos científicos en español e inglés sobre la práctica de la neuropsicología clínica para hablantes de español.
Hora
17/10/2025 12:00 - 13:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
17oct13:0014:00AlmuerzoHora:Haz clic para ver toda la información 13:00 - 14:00 Ver en mi horario
INFORMACIÓN
Almuerzo
INFORMACIÓN
Almuerzo
Hora
17/10/2025 13:00 - 14:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico) La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra.
INFORMACIÓN
Dra. Mary Annette Moreno (Puerto Rico)
La Dra. Mary Annette Moreno Torres es Catedrática en el Departamento de Psicología del Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. La Dra. Moreno cursó su doctorado en Psicología Académica-Investigativa, con secuencia curricular en Psicología Escolar, en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Posteriormente, completó un certificado postdoctoral en Neuropsicología Clínica de Fielding Graduate University y un certificado en Psicología de la Salud de la Asociación de Psicología de Puerto Rico. Sus áreas de investigación se centran en la evaluación neurocognitiva en poblaciones escolares, traducción y adaptación cultural de pruebas psicológicas, psicometría y estudios de perfiles neurocognitivos en poblaciones especiales, tales como los problemas específicos del aprendizaje y condiciones de salud. Entre sus trabajos más recientes se destacan su participación en la traducción y adaptación al español del “Cognitive Assessment System-2” y el manual de intervenciones psicoeducativas “Helping Children Learn: Intervention Handouts for Use in School and at Home”, junto a los doctores Tulio Otero y Jack Naglieri.
La doctora Moreno se ha destacado por la aplicación de sus investigaciones en la población hispana en América Latina y Estados Unidos. Ha tenido una consecuente participación en congresos nacionales e internacionales, en los cuales con frecuencia presenta con colegas y estudiantes.
Hora
17/10/2025 14:00 - 15:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Presentaciones orales 1 / Salón usos múltiples 1 Genotipos y Trayectorias del desarrollo de las habilidades visoespaciales en síndrome de Williams. (1) Desempeño neuropsicológico según las
INFORMACIÓN
Presentaciones orales 1 / Salón usos múltiples 1
- Genotipos y Trayectorias del desarrollo de las habilidades visoespaciales en síndrome de Williams. (1)
- Desempeño neuropsicológico según las combinaciones diagnósticas del Síndrome Metabólico en adultos mayores. (2)
- Deterioro cognitivo y síntomas emocionales en adultos con VIH en Puerto Rico. (3)
- Flexibilidad cognitiva en consumidores de pornografía, compradores, jugadores de videojuegos y jugadores de azar. (4)
- Neuropsicología y Climaterio. (5)
- Funciones Ejecutivas y actividades de la vida diaria en lesión cerebral adquirida. (6)
- Carlos Alberto Serrano-Juárez (1)
- Edgar Díaz-Camargo (2)
- Héctor M. Gómez Martínez (3)
- Maria Fernanda Jar-Rizzo (4)
- Nelse Francis Cartín (5)
- Priscila Rivera Ruiz (6)
Presentaciones orales 2 / Salón usos múltiples 2
- Correlación entre la herramienta de cribado y la valoración neuropsicológica en el contexto de la atención neurológica en Florida. (1)
- Neuromodulación de Baja Intensidad en Adultos Mayores y sus efectos en Funciones Ejecutivas. (2)
- El papel de la neuromodulación no invasiva en el diagnóstico clínico. (3)
- Mejoría Clínica en Trastorno Límite de la Personalidad mediante Estimulación Magnética Transcraneal: Estudio de Caso. (4)
- Afasia infantil: reporte de una serie de casos. (5)
- Bettina Aguiar (1)
- Claudia Patricia Pineda Fernández (2)
- Daniel Maldonado Sánchez (3)
- José Ismael Díaz Cabrera (4)
- María Fernanda Mendoza Romero (5)
Presentaciones orales 3 / Auditorio 2
- Evaluación cognitiva rápida y culturalmente contextualizada. (1)
- Riesgos a los que se exponen los cuidadores de las personas con alzheimer y su efecto a la salud pública-basado en una revisión sistemática de literatura. (2)
- Cognición social en adultos con trastorno por déficit de atención/hiperactividad y trastorno de la personalidad antisocial. (3)
- Impacto del consumo de metanfetaminas en la función cognitiva y en biomarcadores sanguíneos de inflamación y de daño neuronal en personas que viven con VIH. (4)
- Cognición social en la enfermedad de parkinson. (5)
- ¿Vascular parkinsonism? a case report. (6)
- Rafael E. Otero Cabrera (1)
- Yesenia Ruemmele Millán (2)
- Rosario Melina Sánchez-Adame (3)
- Nadia Ivon Álvarez-Álvarez (4)
- Carlos Alberto Serrano-Juárez (5)
- Mariana Vásquez Builes (6)
Hora
17/10/2025 15:00 - 16:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
17oct16:0016:30DescansoHora:Haz clic para ver toda la información 16:00 - 16:30 Ver en mi horario
INFORMACIÓN
Descanso
INFORMACIÓN
Descanso
Hora
17/10/2025 16:00 - 16:30
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Conferencias Conferencia: Habla, cognición e inteligibilidad: desafíos en la rehabilitación de adultos con lesión cerebralPonente: Claudia Fredes Roa (Chile)
INFORMACIÓN
Conferencias
Hora
17/10/2025 16:30 - 17:30
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dra. Carolina Fernanda Serrano (Estados Unidos) La Dra. Carolina F. Serrano Román es residente postdoctoral en neuropsicología pediátrica en Mass General Brigham Salem Hospital. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en
INFORMACIÓN
Dra. Carolina Fernanda Serrano (Estados Unidos)
La Dra. Carolina F. Serrano Román es residente postdoctoral en neuropsicología pediátrica en Mass General Brigham Salem Hospital. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en Ponce Health Sciences University, Puerto Rico. Durante su formación doctoral, recibió adiestramiento en neuropsicología tanto en población adulta como pediátrica, realizando prácticas clínicas en diversos escenarios en Puerto Rico y en Mass General Brigham McLean Hospital, una institución afiliada a la Escuela de Medicina de Harvard. Sus intereses clínicos incluyen la neuropsicología transcultural, los trastornos del neurodesarrollo y la rehabilitación neuropsicológica. En el ámbito de la investigación, se ha enfocado en estudios sobre fluidez verbal, adaptación de instrumentos cognitivos en la población puertorriqueña, así como en temas relacionados con la formación y capacitación de la neuropsicología en Puerto Rico. También tuvo la oportunidad de completar una pasantía de investigación en el BioCruces Bizkaia Health Research Institute. Además, participa activamente en organizaciones profesionales y comités, incluyendo el Comité de Diversidad de Massachusetts Neuropsychological Society (MNS), donde colabora en iniciativas orientadas a fortalecer la investigación, la formación y el desarrollo profesional, con el fin de profundizar en la comprensión del impacto de la cultura y la diversidad en la evaluación neuropsicológica.
Hora
17/10/2025 17:30 - 18:30
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Date
Octubre
INFORMACIÓN
Dra. Adriana Aguayo (México) La Doctora Adriana Aguayo, tiene como formación base la licenciatura de psicología y maestría en neuropsicología. Doctorado en Farmacología en el Centro Universitario Ciencias de la Salud
INFORMACIÓN
Dra. Adriana Aguayo (México)
La Doctora Adriana Aguayo, tiene como formación base la licenciatura de psicología y maestría en neuropsicología. Doctorado en Farmacología en el Centro Universitario Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara. Profesor Investigador a Tiempo completo de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario Ciencias de la Salud en el Departamento de Psicología Aplicada, adscrita al instituto de psicología y educación especial en donde coordina el programa de educación inicial. Ha desarrollado su trabajo de investigación en el área de enfermedades neurodegenerativas especialmente Esclerosis múltiple, baremación de pruebas neuropsicológicas, seguimiento a cuidadores y personas LGBTI. Actualmente cuenta con más de 30 artículos científicos publicados en el área, coordinador de libro y autor de varios capítulos de libro. Es revisor de revistas científicas. Ha participado con múltiples equipos de trabajo a nivel nacional e internacional y es miembro del sistema nacional de investigadores nivel 1, en México.
Hora
18/10/2025 08:00 - 09:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dr. Jesús Cortés (España) El Dr. Jesús M. Cortés, Profesor Catedrático en Ikerbasque y responsable del Laboratorio de Neuroimagen Computacional en el Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia, destaca por su labor
INFORMACIÓN
Dr. Jesús Cortés (España)
El Dr. Jesús M. Cortés, Profesor Catedrático en Ikerbasque y responsable del Laboratorio de Neuroimagen Computacional en el Instituto de Investigación Sanitaria BioBizkaia, destaca por su labor interdisciplinar en el campo de las neurociencias, combinando conectividad cerebral, neuroimagen, y técnicas avanzadas de machine learning e Inteligencia Artificial. Bajo su liderazgo, el laboratorio ha sido reconocido por su excelencia investigadora, reflejada en la obtención de la mención de Consolidado de Excelencia por el Instituto de Salud Carlos III y su posterior renovación. Desde la creación del laboratorio en 2012, ha conseguido financiación que excede los 8,10 millones de EUR y ha liderado 13 de los 35 proyectos de investigación en los que ha participado. Ha publicado 115 artículos científicos, de los cuales el 90% se han ubicado en el primer cuartil del Journal Citation Reports (JCR Q1). El Profesor Cortés ha supervisado a más de 30 estudiantes de posgrado y ha impartido 102 conferencias internacionales. Su compromiso con la excelencia y el desarrollo profesional se extiende de forma internacional, con estancias docentes en 24 universidades de seis países diferentes. Reconocido por su excelencia académica y su enfoque interdisciplinario, el Profesor Cortés ha sido galardonado con distinciones como el Premio Extraordinario de Doctorado y ha sido nombrado Fulbright Fellow, EPSRC Fellow y Investigador Ramón y Cajal, y ha desempeñado un papel crucial como evaluador en paneles de financiación científica a nivel nacional e internacional. Su reciente colaboración con la plataforma de estimulación cognitiva NeuronUP ha permitido el desarrollo de modelos analíticos pioneros, con miras a personalizar y optimizar las intervenciones neurocognitivas.
Hora
18/10/2025 09:00 - 10:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Descanso (Posters)
INFORMACIÓN
Descanso (Posters)
Hora
18/10/2025 10:00 - 11:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dr. Alejandro De la Torre R (Ecuador) El doctor Alejandro De la Torre R es médico Neurólogo Pediatra especializado en Estados Unidos. Actualmente es neuro-pediatra del Hospital de los Valles y
INFORMACIÓN
Dr. Alejandro De la Torre R (Ecuador)
El doctor Alejandro De la Torre R es médico Neurólogo Pediatra especializado en Estados Unidos. Actualmente es neuro-pediatra del Hospital de los Valles y Hospital Metropolitano, graduado con honores como Médico en la Universidad Internacional del Ecuador. Estudió Pediatría en el Miami Children’s Hospital en Florida y culminó sus estudios como Neurólogo Pediatra en el hospital Ann and Robert H. Lurie Children’s Hospital de la Northwestern University en Chicago, Illinois. Tiene doble certificación por el American Board of Medical Specialties en Pediatrics y en Child Neurology. Además obtuvo capacitación especializada en la lectura e interpretación de electroencefalogramas para pacientes pediátricos.
Miembro de algunas sociedades renombradas a nivel mundial incluyendo: American Epilepsy Society, International Child Neurology Association, Child Neurology Society, American Academy of Neurology y American Academy of Pediatrics. En la parte académica ha publicado en revistas de renombre internacional incluido “Pediatric Neurology” y exposiciones en varios congresos internacionales.
Hora
18/10/2025 11:00 - 12:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dra. Natalie C. Sánchez-García (Puerto Rico) La Dra. Natalie C. Sánchez García posee una destacada trayectoria en la evaluación, diagnóstico e intervención de condiciones neurocognitivas en poblaciones adultas y geriátricas. Obtuvo
INFORMACIÓN
Dra. Natalie C. Sánchez-García (Puerto Rico)
La Dra. Natalie C. Sánchez García posee una destacada trayectoria en la evaluación, diagnóstico e intervención de condiciones neurocognitivas en poblaciones adultas y geriátricas. Obtuvo su doctorado en Filosofía con concentración en Psicología Clínica, y continuó su formación con adiestramiento postdoctoral en Neuropsicología Clínica.
Actualmente, se desempeña como directora clínica de NeuroWellness, una clínica en Puerto Rico especializada en psicología clínica y neuropsicología, donde lidera un equipo interdisciplinario comprometido con la excelencia en el cuidado de la salud mental y cerebral. Su enfoque clínico se distingue por la integración de evidencia científica, sensibilidad cultural y una atención centrada en el ser humano.
Cuenta con experiencia en investigación clínica, colaborando en estudios de ensayos clínicos enfocados en neurodegeneración, salud mental y desarrollo de nuevas intervenciones terapéuticas. Su participación activa en investigación le permite ofrecer una práctica informada por la evidencia más reciente.
La Dra. Sánchez García también ha contribuido significativamente al ámbito académico como entrenadora y mentora de futuros profesionales a nivel doctoral y como autora de capítulos en libros especializados en neuropsicología clínica. Ha sido conferenciante invitada en eventos profesionales y participa activamente en organizaciones dedicadas al avance de la psicología y neuropsicología en Puerto Rico, Latinoamérica y Europa.
Además de su labor clínica y académica, se ha destacado por promover la educación y concienciación sobre la salud neurocognitiva en la comunidad, enfocándose en el envejecimiento saludable, dificultades atencionales, la prevención del deterioro cognitivo y el acompañamiento a cuidadores.
La Dra. Sánchez García es miembro fundador de la Sociedad de Neuropsicología de Puerto Rico, organización que impulsa el desarrollo científico y profesional de esta disciplina en la isla. Actualmente, ocupa el cargo de vicepresidenta dentro de su Junta de Directores, desde donde continúa promoviendo iniciativas educativas y colaborativas en el campo de la neuropsicología.
Su pasión por el servicio, el conocimiento y la defensa de la salud mental la posicionan como una profesional respetada y una voz influyente en su campo. La Dra. Sánchez García continúa comprometida con ampliar el acceso a servicios neuropsicológicos éticos, compasivos y culturalmente pertinentes.
Hora
18/10/2025 12:00 - 13:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
18oct13:0014:30AlmuerzoHora:Haz clic para ver toda la información 13:00 - 14:30 Ver en mi horario
INFORMACIÓN
Almuerzo
INFORMACIÓN
Almuerzo
Hora
18/10/2025 13:00 - 14:30
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dra. Sandra Báez (Colombia) La Dra. Sandra Báez es profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Colombia). Con formación en Psicología en la Universidad Nacional
INFORMACIÓN
Dra. Sandra Báez (Colombia)
La Dra. Sandra Báez es profesora asociada en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes (Colombia). Con formación en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con una Maestría en Neuropsicología del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires y un Doctorado en Psicología de la Universidad Católica Argentina. Su trayectoria académica incluye formación postdoctoral en el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Alemania y en el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) en Argentina.
A lo largo de su carrera, la Dra. Báez ha investigado los correlatos neuroanatómicos y neurofisiológicos de la cognición social en pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos, además de analizar cómo factores sociales como la pobreza y la desigualdad afectan la salud cerebral y el envejecimiento en poblaciones vulnerables de América Latina. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido reconocida con premios prestigiosos, como el L’Oréal-UNESCO para las Mujeres en la Ciencia en 2019. En los últimos años, ha centrado parte de su investigación en comprender las necesidades de los cuidadores de personas con demencia, diseñando intervenciones innovadoras para mejorar su bienestar. Su trabajo ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de estrategias que buscan apoyar a quienes desempeñan esta labor esencial. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la investigación aplicada han permitido generar conocimientos fundamentales para mejorar la calidad de vida de los cuidadores y sus familias.
Hora
18/10/2025 14:30 - 15:30
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Presentaciones orales 4 / Auditorio 2 Síndrome corticobasal: perfil neuropsicológico y hallazgos en neuroimagen. Una revisión actualizada. (1) Efecto de la violencia en la función ejecutiva
INFORMACIÓN
Presentaciones orales 4 / Auditorio 2
- Síndrome corticobasal: perfil neuropsicológico y hallazgos en neuroimagen. Una revisión actualizada. (1)
- Efecto de la violencia en la función ejecutiva en zona de conflicto armado. Un estudio comparativo. (2)
- Funciones cognitivas en pacientes con SAHOS moderado a severo: Un análisis comparativo entre tratamiento con CPAP y sin CPAP. (3)
- Evaluación precoz del TEA en población hispanohablante: uso de herramientas flexibilizadas en contextos clínicos. (4)
- El TDAH más allá del diagnóstico: estudio de un caso clínico infantil. (5)
- Perfiles neuropsicológicos de procesamiento dual en nativos digitales: evaluación ecológica del multitasking cognitivo en adolescentes iberoamericanos. (6)
- Mariana Vásquez Builes (1)
- Loida Camargo Camargo (2)
- Claudio Venegas-Pérez (3)
- Neil Alexander Dueñas Coello (4)
- Patricia Janeth Pitta Vargas (5)
- José Guartatanga Rodríguez (6)
Presentaciones orales 5 / Salón usos múltiples 1
- Dificultades de Aprendizaje e Inquietud Motora: Una Perspectiva Integral. (1)
- Eficacia de un programa breve de entrenamiento en habilidades sociales de niños y niñas de 7 a 8 años con Trastorno por Déficit de Atención con predominio impulsivo. (2)
- Enfoque neuropsicológico clínico infantil para la detección del TDAH en niñas de edad preescolar: reporte de tres casos. (3)
- Procesamiento sensorial y funciones ejecutivas en niños con TEA, TDAH y desarrollo típico. (4)
- ¿Con qué contamos?: Necesidad de pruebas neuropsicológicas culturalmente sensibles para poblaciones escolares. (5)
- Kati Rueda Espinoza (1)
- Evelyn Pérez Reyes (2)
- Luis Alberto Taype Huarca (3)
- Luis Alberto Taype Huarca (4)
- José E. Mercado Quintana (5)
Presentaciones orales 6 / Salón usos múltiples 2
- Impulsividad y compulsividad como variables predictoras de las compras patológicas. (1)
- Funciones Ejecutivas e Inteligencia Emocional en pacientes con adicciones. (2)
- Un estudio con datos preliminares de patrones significativos en el neurodesarrollo y conducta de regulación emocional en niños con TDAH y autismo. (3)
- Caracterización de niños y niñas con dificultades atencionales en el contexto escolar. (4)
- Gustavo Maya Montalván (1)
- Dayana Melani Pinto Garcí (2)
- Erika Marissa Ruperti (3)
- Jesus Nazareno Rodríguez Espin (4)
Hora
18/10/2025 15:30 - 16:30
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
18oct16:3017:00DescansoHora:Haz clic para ver toda la información 16:30 - 17:00 Ver en mi horario
INFORMACIÓN
Descanso
INFORMACIÓN
Descanso
Hora
18/10/2025 16:30 - 17:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
INFORMACIÓN
Dra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos) La Dra. Marlene Vega-Mochoge es psicóloga especializada en neurorrehabilitación y Directora de Neuropsicología en el Instituto de Rehabilitación Baylor Scott & White, en Dallas, Texas.
INFORMACIÓN
Dra. Marlene Vega, PhD. (Estados Unidos)
La Dra. Marlene Vega-Mochoge es psicóloga especializada en neurorrehabilitación y Directora de Neuropsicología en el Instituto de Rehabilitación Baylor Scott & White, en Dallas, Texas. Obtuvo su doctorado en psicología clínica en la antigua Escuela de Psicología Profesional de Minnesota, con una concentración en salud y neuropsicología. Completó su internado predoctoral en neuropsicología en Penn Medicine Lancaster General Health y su residencia postdoctoral en el Rancho Los Amigos National Rehabilitation Center.
Durante más de 10 años, ha vivido y trabajado en el área metropolitana de Dallas – Fort Worth, desarrollando una amplia experiencia clínica en la rehabilitación de lesiones cerebrales adquiridas, lesiones de la médula espinal, pérdida de extremidades, trasplantes de órganos sólidos y otras condiciones médicas. Comenzó su carrera en Pate Rehabilitation, enfocándose principalmente en la adaptación de programas de neurorrehabilitación posaguda para personas hispanohablantes. Posteriormente se convirtió en Profesora Asistente y Directora de Formación Postdoctoral en el Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. Durante este tiempo, también ha participado como ponente en congresos nacionales en Estados Unidos y ha desempeñado roles de liderazgo en organizaciones como la División de Psicología de la Rehabilitación de la Asociación Americana de Psicología (APA), el Congreso Americano de Medicina de Rehabilitación (ACRM), y el Consejo de Programas de Formación Postdoctoral en Psicología de la Rehabilitación (CRPPTP). Fue galardonada con el Premio a la Práctica Profesional en Etapa Temprana 2019 de la División de Psicología de la Rehabilitación de la APA.
Sus intereses de investigación incluyen la adaptación cultural y lingüística de intervenciones basadas en evidencia para personas hispanohablantes de ascendencia latinoamericana.
Hora
18/10/2025 17:00 - 18:00
Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Vía a Nayón, Quito 170124, EcuadorContáctate con la UDLA y obtén toda la información que necesitas.Universidad de Las Américas - Campus UDLAPARK
Precio Congreso
En la Unión Europea el precio incluye un 21% de IVA.
Puedes ver el valor en tu moneda local. El pago final se completa en Euros.
Precio
Hasta el 30 de agosto
Descuentos
- Estudiantes UDLA: 40% / 60€
- Estudiantes otras universidades: 30% / 70€
- Profesionales UDLA: 30% / 70€
- Usuario/a Neuro Plataforma: 20% / 80€
Cursos precongreso: 20€ / curso
Precio
///
Descuentos
- Estudiantes UDLA: 40% / 72€
- Estudiantes otras universidades: 30% / 84€
- Profesionales UDLA: 30% / 84€
- Usuario/a Neuro Plataforma: 20% / 96€
Cursos precongreso: 20€ / curso
Aviso Importante
De los 6 cursos precongreso disponibles, solo podrás inscribirte en un máximo de 2, ya que 3 de ellos se imparten simultáneamente de 09:00 a 12:00, y los otros 3, de 14:00 a 17:00. Te recomendamos revisar cuidadosamente el programa para consultar los horarios y ubicaciones de cada curso antes de realizar tu compra.
-
VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología / 2025 Ecuador / ONLINE
$121.00 Añadir al carrito -
VI Congreso Iberoamericano de Neuropsicología / 2025 Ecuador
$170.82 Añadir al carrito -
Neuropsicología Forense / Curso precongreso 2025 Ecuador
$28.47 Añadir al carrito -
Intervenciones neuropsicológicas en los trastornos específicos del aprendizaje / Curso precongreso 2025 Ecuador
$28.47 Añadir al carrito -
Evaluación y tratamiento de niños con trastorno del espectro autista / Curso precongreso 2025 Ecuador
$28.47 Añadir al carrito -
Evaluación y rehabilitación de los problemas del lenguaje en personas con daño cerebral / Curso precongreso 2025 Ecuador
$28.47 Añadir al carrito -
Avances recientes en la evaluación y el diagnóstico del TDAH / Curso precongreso 2025 Ecuador
$28.47 Añadir al carrito
Más información
Envío de trabajos
Los resúmenes de las presentaciones orales serán publicados en la Revista Iberoamericana de Neuropsicología. La fecha límite para el envío de trabajos será el 20 de agosto de 2025.
Presentaciones orales
La presentación oral consiste en una exposición verbal que comunica de manera concisa los resultados de una investigación científica junto a otros investigadores del mismo campo. Durante la presentación, se comparten los hallazgos y su significado, proporcionando contexto y respondiendo a las preguntas del auditorio. Es una oportunidad para transmitir información de manera dinámica y fomentar la interacción con los asistentes al congreso. La duración máxima de cada presentación es de 10 minutos, y 2 minutos para preguntas y respuestas.
- El texto no debe exceder las 250 palabras.
- Debe incluir: objetivos, método, resultados y conclusiones.
- Puede presentarse en español o inglés.
- El trabajo debe enmarcarse dentro de una de las áreas temáticas del congreso.
- El estudio debe estar completo en el momento de la presentación. No se aceptarán trabajos en curso.
- La primera vez que se utilice un acrónimo o abreviatura, este deberá escribirse completo.
- El primer autor no podrá presentar más de dos comunicaciones orales.
- Debe identificarse al autor que presentará el trabajo.
- Filiación/Organización representada.
- El autor que presente el trabajo deberá estar inscrito en el Congreso.
Recepción de trabajos hasta el 1 de agosto de 2025 a las 12:00 (GMT+1) en el siguiente enlace:
Instrucciones adicionales tras la aceptación de la presentación oral:
- La presentación podrá hacerse en español o inglés.
- La duración máxima de cada presentación es de 10 minutos, y 2 minutos para preguntas y respuestas.
- Se informará a los autores sobre el día, la hora y el lugar de su presentación. El programa detallado del congreso se publicará en el sitio web.
Para más información puedes contactarnos a través del siguiente correo electrónico: info@neuropsychologylearning.com